Transformamos vidas, logrando independencia
Fisiorama es tu clínica de Terapia Ocupacional en León
Con los profesionales adecuados la mejoría es posible.
Fisiorama · Un nuevo enfoque de terapia ocupacional en León
Comprometidos con cada uno de nuestros pacientes para conseguir su máximo desarrollo
Centro de Integración Sensorial
Fisiorama es el primer centro en León especializado en integración sensorial.
Métodos de Neurorrehabilitación
Somos la única clínica en la provincia con profesionales formados en más de 8 métodos específicos de neurorrehabilitación para adultos y niños.
Implicación
Todas las técnicas tienen buenos resultados, nuestra ventaja es que podemos extraer lo mejor de cada una adaptándonos a las necesidades de cada persona.
¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL?
Logra autonomía para mejorar tu vida
Ayudamos a desarrollar y mantener las capacidades de cada persona
La Terapia Ocupacional es una disciplina sociosanitaria cuya finalidad se centra en la autonomía e independencia del usuario, entrenando y adaptando habilidades que permitan un desarrollo de la persona dentro de las actividades de la vida diaria, tanto básicas (aseo, ducha, vestido) e instrumentales (tareas del hogar, realizar compras, uso de teléfono), como de productividad y ocio (adaptar intereses personales).
En Fisiorama contamos con un equipo de neurorrehabilitación para adultos y rehabilitación infantil de cara a niños con desarrollo típico o con algún tipo de patología como TEA o Hiperactividad que necesiten experiencias sensoriales controladas.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA TERAPIA OCUPACIONAL?
El terapeuta ocupacional es un profesional sanitario
La terapia ocupacional está indicada para cualquier persona, ya sea niño o adulto, que haya perdido autonomía o que no esté adquiriendo las habilidades necesarias para las actividades de la vida diaria en los tiempos marcados por los estándares del desarrollo.
Terapia ocupacional infantil
En Fisiorama realizamos rehabilitación infantil con niños de desarrollo típico o con alguna patología que merme su capacidad de adaptarse a su entorno, tanto a nivel físico como cognitivo y conductual. Uno de los pilares de la terapia consiste en ofrecer experiencias sensoriales controladas. Estas se centran en la propiocepción (localización de articulaciones y músculos, sin uso de la vista), sistema vestibular (interacción con el movimiento del cuerpo que el entorno demanda) y tacto (aceptación de diferentes texturas, sensaciones). A través de ello, se logra mejorar la aceptación de estímulos externos, observando una mejor interacción con el medio que nos rodea.
Con la terapia ocupacional infantil se detectan y se tratan problemas de atención, coordinación ojo-mano o bimanual, bloqueos o rabietas ante ruidos fuertes o ante cambios de rutinas sin un previo aviso. Podemos modular problemas en el nivel de alerta como el llanto sin motivo o debido a una mala regulación de las horas de actividad con las de sueño. También hay niños que tienden a evitar nuevas texturas en manos o en boca (problema para salir de la etapa de purés) o tienen dificultades ante nuevos retos de movimiento; etc.
Terapia ocupacional adultos
Esta rama de la rehabilitación se encarga de llevar las capacidades de la persona al máximo de su potencial para la realización de las actividades de la vida diaria tales como el cuidado personal, orientación espacio temporal o la planificación y ejecución de tareas básicas.
Por las características de nuestro centro y por la experiencia de nuestros profesionales estamos especializados en las áreas que dependen fundamentalmente de aspectos motores como pueden ser las secuelas de un ictus, esclerosis múltiple, Parkinson o los déficits motores ocasionados por la propia edad.
¿QUÉ PATOLOGIAS TRATAMOS CON LA TERAPIA OCUPACIONAL?
El tratamiento que mejorará tu vida
En el centro de terapia ocupacional en León nuestros terapeutas harán una entrevista y valoración previa al tratamiento
La terapia ocupacional está cobrando mucho protagonismo dentro de la neurorrehabilitación. Es un pilar fundamental dentro de los equipos ya que en sus sesiones se abordan áreas del paciente (motor, cognitivo, lenguaje) que también tratan los fisioterapeutas, logopedas o neuropsicólogos, pudiendo reforzar el trabajo de todos ellos además de desarrollar sus propios objetivos.
La terapia ocupacional es independencia, es vida. Te ayudamos a conseguir tu autonomía
TRATAMIENTOS, TÉCNICAS Y MÉTODOS DE TERAPIA OCUPACIONAL
Conocimientos y experiencia para dar un gran servicio
En nuestra clínica de terapia ocupacional e integración sensorial nos formamos en las técnicas más efectivas.
Existen metodologías diseñadas tanto para fisioterapeutas como para terapeutas ocupacionales como pueden ser el Concepto Bobath, Le Metayer, Therasuit, etc. Otros métodos como la Integración Sensorial son desarrollados en exclusiva para el terapeuta ocupacional aunque siempre dando ciertas pautas tanto a familiares como al resto de profesionales que intervienen con el paciente.
Integración Sensorial
Enfoque de tratamiento que surge en EEUU en los años 50 por la Dra A. Jean Ayres, tras observar problemas de percepción e interacción sensorial en pacientes con déficit motor.
Con ello, comienza un estudio que termina centrando en el desarrollo típico de niños y la inadaptación ante la aceptación de determinados estímulos sensoriales (visuales, olfativos, gustativos, táctiles, auditivos, propioceptivos o/y vestibulares), observándose conductas distraídas, disruptivas, exageradas, de evitación ante situaciones cotidianas.
El tratamiento se centra en ayudar al desarrollo de las estructuras inferiores cerebrales (tálamo, ganglios basales, cerebelo) junto con sus sistemas y funciones que cumplen en el correcto desempeño de un individuo. Este proceso lo realiza el cerebro de manera inconsciente y es la base del aprendizaje académico y el comportamiento social.
Este enfoque se crea como alternativa o completo a otras terapias, cuando estas no logran explicar que sucede o no mantiene los objetivos logrados. Hay que tener presente que las complejas estructuras cerebrales no entienden de castigos o premios, sino que aprenden a activarse o a inhibirse en grados diferentes ante los estímulos del entorno. Aquí es donde existe el trabajo del terapeuta ocupacional proporcionando experiencias que ayuden a regular el nivel de alerta óptimo para el desempeño personal.
Principalmente, la terapia en clínica consiste en juego, en el que se van graduando diferentes retos sensoriales buscando una interacción activa del niño que permita crear respuestas adaptadas a los mismos. Con la finalidad de observar como el usuario acepta un mayor grado de movimiento, andar en bicicleta, aumentar la motricidad fina (destacar la pinza tridigital: escribir), colorear entre las líneas, utilizar las tijeras, lograr mantener atención sostenida durante periodos más grandes, controlar los estados de vigilia-llanto-sueño. Y, sobre todo, aumentar la participación funcional y social con su entorno/familia/colegio/parque.
Concepto Bobath
Es un método de neuro-rehabilitación creado en los años 40 por la fisioterapeuta Berta Bobath y su marido y neurólogo Dr. Karel Bobath basándose en los conocimientos de neurociencia de aquellos tiempos.
Hoy por hoy esta metodología se ha ido adaptando a los nuevos avances en neurofisiología y neurociencia, control y aprendizaje motor, neuroplasticidad y biomecánica.
Es utilizado tanto en niños como adultos con lesión del sistema nervioso central como parálisis cerebral, secuelas de ictus, lesión medular así como en trastornos del desarrollo neuromotor.
El objetivo de la terapia es ampliar el repertorio de capacidades y competencias motrices, progresar en el desarrollo sensoriomotriz mejorando las adaptaciones posturales y la ejecución de las tareas. Se trata de acompañar a la persona en la mejora de las actividades de la vida cotidiana permitiéndole adquirir el mayor grado de autonomía y funcionalidad posible.
Los fundamentos principales del concepto son los siguientes:
- Análisis global de los problemas sensoriomotores y del entorno del paciente.
- Mejorar el control postural mediante actividades dirigidas a la ejecución de una tarea.
- Proporcionar los estímulos sensitivos y propioceptivos pertinentes en el momento necesario para provocar una respuesta motora lo más normalizada posible. Cuando esto se hace mediante el contacto manual con el terapeuta guiando el movimiento se llama “facilitación”.
- Regulación del tono muscular.
- Repetición y automatización de las reacciones posturales, tratando de normalizar lo más posible los esquemas de movimiento tanto en la sesión como en la propia vida diaria.
Terapia por restricción del lado sano
Terapia creada por el Dr. Taub y está centrada en limitar el ‘’no uso aprendido’’ de un hemicuerpo tras una lesión cerebral adquirida, postparto o congénita, al limitar el movimiento del lado de mayor movilidad. Su objetivo es volver a crear una imagen en la corteza cortical que permita aumentar la funcionalidad y la integración de la zona lesionada en las actividades de la vida diaria.
Este método se centra en realizar actividades repetitivas para ampliar el límite de movimiento dentro de cada articulación, potenciando el correspondiente grupo muscular. Para ello, se crean protocolos de ejercicios diarios y se recomienda férulas que ayuden a posicionar correctamente el segmento a trabajar, evitando compensación de otras partes del cuerpo por parte del individuo.
Por otro lado, para completar el tratamiento es necesario la completa colaboración por parte de la persona y un entorno adecuado que ayude a la mejoría de la misma, porque esta terapia puede ser impartida a partir de los tres meses y sin límite de edad ni patología secundaria/consecutiva.
TECNOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL
La fisiotecnología aplicada a la neurorehabilitacion
Nuestros tratamientos nos hacen únicos en fisioterapia en León, usamos la fisiotecnología más avanzada y las técnicas manuales y neurocognitivas más eficaces para que te sientas cómodo y seguro en cada sesión, a la vez que se consiguen los mejores resultados.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL?
La terapia ocupacional eficaz aumenta la independencia funcional
Existe una gran cantidad de beneficios comprobados científicamente sobre los métodos de la terapia ocupacional.
Cambiar tu vida es posible
El terapeuta ocupacional te enseñará a mejorarla
En Fisiorama contamos con equipo de fisios y terapeutas ocupacionales implicados con tu recuperación. La formación, la experiencia y los resultados en el campo de la discapacidad avalan nuestro trabajo.
Nuestras tarifas de terapia ocupacional
Neuro-Rehabilitación y Terapia Ocupacional
Valoración
0€
Hasta 2 horas semanales
37€/h
3 o más horas semanales
35€/h
Nuestro centro de Neuro-Rehabilitación y Terapia Ocupacional en León
Centro de Fisiorama «Palomera» especialista en neurorehabilitación, Terapia Ocupacional y Trastorno del sueño. Con grandes profesionales y la última tecnología para ofrecerte el mejor servicio.
Centro Fisiorama “Palomera”
Neuro Rehabilitación y Terapia Ocupacional.
C/ Posadera Aldonza, 7 TRASERA. León 24007.