Neuro-Rehabilitación (Fisioterapia)
Único centro en la provincia con profesionales formados en más de 8 métodos específicos de Neuro-Rehabilitación. Todas las técnicas tienen buenos resultados y nuestra ventaja es que podemos extraer lo mejor de cada una o decantarnos por usar una u otra en función de las características de cada paciente.





















¿Qué problemas tratamos?
Parálisis Cerebral Infantil
En todos los casos hay alteraciones en la postura, tono muscular y movimiento, con distintos grados de afectación. Leer más
Secuelas de Ictus
El ictus es una enfermedad cerebrovascular y se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. Leer más
Retraso Psicomotor
Esta es una afectación que vemos a menudo en clínica y que evoluciona muy favorablemente desde la primera sesión, sobre todo en los aspectos motores, que son nuestra especialidad. Leer más
Lesiones medulares
La médula espinal es un cordón nervioso que discurre por el interior de nuestra columna vertebral y comunica el cerebro con el resto del organismo recibiendo información y transmitiendo órdenes que regulan nuestros movimientos. Leer más
Síndromes genéticos
Existen multitud de síndromes de causa genética que viene acompañados de trastornos motores que dificultan el normal funcionamiento de nuestros músculos alterando la motricidad y disminuyendo el grado de autonomía. Leer más
Parálisis Braquial Obstétrica
Es la consecuencia de la elongación exagerada de las ramas nerviosas del plexo braquial ocurrida durante el momento de expulsión en el parto. Leer más
Esclerosis Múltiple
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurológica que afecta al cerebro y la médula espinal. Leer más
Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Leer más
Distrofias musculares
La distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades hereditarias que causan debilidad muscular y pérdida de la masa muscular. Leer más
¿Qué técnicas utilizamos?
Concepto Bobath
Esta metodología se ha ido adaptando a los nuevos avances en neurofisiología y neurociencia, control y aprendizaje motor, neuroplasticidad y biomecánica. Leer más
Vojta
Método desarrollado por el profesor Vojta entre los años 50 y 70. Leer más
Le Metayer
Utiliza mucho el juego para poner al niño en situaciones de aprendizaje motriz de tal manera que será especialmente eficaz cuanto mayor nivel de comprensión tenga el niño. Leer más
Therasuit
Es una metología basada en el entrenamiento intensivo del paciente con el objetivo de ganar fuerza muscular que le permita mantener mejor la postura y tener mayor fluidez en la ejecución de los movimientos. Leer más
Halliwick
Es la Terapia Acuática más reconocida para tratar con personas con discapacidad motora. Leer más
DNHS
Se trata de la aplicación de la técnica de la punción seca aplicada a las características del paciente neurológico. Leer más
INN
Cualquier daño en el sistema nervioso central produce cambios en la estructura de los nervios periféricos y en su capacidad de elongación y deslizamiento. Leer más